lunes, 27 de enero de 2014

La Gripe

Es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de la influenza. Si algo caracteriza a este microorganismo es su capacidad de contagio. El virus pasa con mucha facilidad de una persona a otra a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar. El contacto con manos u objetos contaminados también supone una vía de infección.


Todos los años se producen epidemias de enfermedades respiratorias causadas por la gripe durante el final del otoño o el comienzo del invierno. A pesar de que muchos virus respiratorios pueden causar síntomas de gripe, los virus A y B de la gripe suelen ser responsables de las epidemias hacia el final del otoño o el invierno. En el hemisferio norte, la gripe aparece todos los años entre los meses de noviembre y abril, siendo más agresivo de diciembre a marzo. En cambio, en el sur, el virus aparece en el periodo de mayo a octubre.

¿Cómo es el virus de la gripe?

La gripe o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos que es causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae.


¿Cómo se contagia?

Las personas enfermas constituyen la principal fuente de infección de la gripe, y transmiten la enfermedad fundamentalmente por vía aérea, mediante gotitas que son originadas al hablar, toser o estornudar. Si el virus entra en la nariz, garganta o pulmones de un individuo sano y comienza a multiplicarse, aparecen los síntomas de la gripe. También puede transmitirse, con mucha menos frecuencia, por contacto directo, por ejemplo cuando una persona toca una superficie que contiene virus de la gripe -por ejemplo la mano de un enfermo- y posteriormente se toca su nariz ó su boca.

Las personas enfermas son capaces de transmitir la enfermedad desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta unos 3 a 7 días después del inicio de la enfermedad. Los niños pueden transmitir la gripe incluso durante más de 7 días tras el comienzo de los síntomas.


¿Cuáles son los sintomas?

Una persona adulta presenta un cuadro clínico caracterizado por los siguientes síntomas: tos, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta y mucosidades nasales. En algunos casos se puede presentar dolor abdominal, diarrea, dolor muscular, náuseas y vómitos. Dependiendo de la edad del paciente, predominan unos u otros síntomas de la gripe.

La enfermedad suele evolucionar sin problemas hacia la curación, produciéndose la recuperación total entre tres y siete días después del inicio de la misma; en algunos casos la tos y el malestar general se pueden prolongar durante una o dos semanas más.

En general, la enfermedad no requiere asistencia médica, sin embargo, si se presenta alguno de los siguientes síntomas es indispensable realizar una consulta médica: fiebre elevada persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho, piel de color azulado, mareos, confusión, hipotensión arterial.
¿Cómo podemos protegernos y quiénes son los mas vulnerables?
-Lavarse las manos a conciencia y frecuentemente, utilizando agua y jabón, sobre todo después de utilizar el baño, toser o estornudar y antes de comer.
-No recoger nunca pañuelos de papel usados.
-No compartir nunca vasos, cubiertos, platos y otros utensilios alimentarios.
-Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel cuando se estornuda o tose y luego tirarlo a la basura. Si no se dispone de un pañuelo de papel, toser o estornudar sobre el antebrazo, no sobre las manos.



Las personas mas vulnerables son los niños y adolescentes menores de 18 años, adultos, ancianos, enfermos crónicos, mujeres embarazadas, inmunosuprimidos (como pacientes con sida o aquellos que se hayan sometido a un trasplante) y grupos de riesgo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario