miércoles, 19 de febrero de 2014

Codigo Genetico

Es el conjunto de reglas que define la traducción de una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína en todos los seres vivos. El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos. De ese modo, cada codón se corresponde con un aminoácido específico.



¿Cómo se lleva la información desde el ADN hasta las proteínas?


Sucede que la información contenida el ADN necesita ser traducida al “lenguaje” de las proteínas.

El código genético lleva la información necesaria para la producción de proteínas, es lo ÚNICO que codifica el ADN.


Las proteínas están hechas de aminoácidos ,Cada aminoácido está codificado por un codón.

Un codón está formado por 3 nucleótidos. Puede codificar un aminoácido, un codón de inicio (indica dónde empieza la proteína) o un codón de parada (indica dónde acaba)


Los nucleótidos son los que componen el ADN y el ARN para el ADN lo conforman las bases nitrogenadas Adenina, Timina, Citosina, Guanina ; y las bases nitrogenadas para el ARN Adenina, Uracilo, Citosina, Guanina, en este caso podemos observar que en ADN la Guanina con la Citosina y en el ARN la Adenina se une con el Uracilo.

Tomando en cuenta que el ADN se transforma en ribosoma para así transferir la información al citoplasma.



Para que del ADN obtengamos una proteína, la cadena no codificante del gen, es decir, la que lleva el "negativo" de la información del gen (contenida en la otra cadena) debe TRANSCRIBIRSE en ARN. Ej:


ATG (cadena de ADN codificante, con la información del gen)
TAC (cadena de ADN complementaria, el "negativo" o "anticodón" del gen)


 ---> ---> (transcipción) ---> --->

 UTG y así sucesivamente con las siguientes...

 (ARN mensajero, que de esta manera llevará la información válida)







El ARN llevará el mensaje (de ahí que se llame ARN mensajero) fuera del núcleo, donde será TRADUCIDO a aminoácidos formándose la proteína gracias al ARN ribosómico (que retiene la cadena de ARN mensajero) y al ARN de transferencia (que pone sobre cada codón el aminoácido correspondiente)

Y ademas hay que tomar en cuenta que para que se realizo dicho proceso de transcripción para formar la proteína es necesario la presencia de una enzima catalizadora que es llamada (ARN Polymerase) para que puede darse la unión de la cadena complementaria y así formar la proteína, cabe destacar que muchas de las proteínas son enzimas pero también existen las proteínas que crean fibras musculares, otras transportan oxigeno por la corriente sanguínea, forman el cabello, el cartílago al igual que muchos elementos importantes de este proceso.



1 comentario: