viernes, 21 de febrero de 2014

Antecedentes del descubrimiento de las bases genéticas.

La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.



El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmiten características biológicas genotipo (contenido del genoma específico de un individuo en forma de ADN), características físicas fenotipo, de apariencia y hasta de personalidad.

 Cuadro Sipnótico:

Teoría
Promotor
Aporte


Preformismo.


Swammerdam.
y
Bonnet.

Planteaba que un organismo que estaba ya preformado yacía dentro del óvulo y éste le proporcionaba el medio adecuado para poder crecer posteriormente.


Epigénesis.


C.F. Wolff.
y
E. Von Baer.

Decían que luego de la fecundación el nuevo ser ya posee una organización ya compleja, que sólo se reordena y esto conduce a la formación de un embrión y luego de un feto.




Pangénsis.





Aristóteles
Y Charles Darwin.

Él sostenía que cada órgano y estructuras del cuerpo producían pequeños rudimentos que por la sangre llegaban a los gametos. Cuando ocurría la fecundación se originaba un nuevo organismo, con los rudimentos de sus padres.

Herencia de los Caracteres Adquiridos.


Jean B. Lamarck.
Hablaba que los cambios ocasionados por el ambiente en el organismo, es decir, los caracteres adquiridos en vida de los organismos se heredan de padres a hijos.


Plasma   Germinal.



August Weismann.
El plasma germinal era la parte nuclear esencial de las células germinales y, a diferencia de las células somáticas (somato plasma), permanecía cualitativamente idéntica desde el cigoto y era responsable de la herencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario